
Del 2 de marzo al 10 de abril
Se realizará una convocatoria abierta a todos los espacios del territorio nacional que quieran desarrollar una programación dirigida a
público infantil y juvenil.
Se seleccionarán en primer lugar los espacios participantes y se contrastará con ellos la primera selección de los espectáculos remitidos por la comisión antes de elaborar el catálogo definitivo. Tras esto, se solicitará la presentación de la propuesta definitiva de la programación de cada espacio con el detalle de los espectáculos seleccionados por orden de preferencia.
Requisitos de participación para los espacios escénicos:
- Ser titular o gestor de un espacio escénico donde se lleven a cabo las representaciones.
- Compromiso de llevar a cabo un proyecto de programación que contenga: un mínimo de 6 funciones, ya sean 3 espectáculos con 2 funciones cada uno o 2 espectáculos con 3 funciones cada uno.
*Las poblaciones rurales con menos de 6.000 habitantes no estarán sometidas a este mínimo de programación.
- Disponer de una sala con al menos 80 localidades, aunque se podrá programar en otros lugares siempre que las condiciones de exhibición sean las adecuadas y sean aceptadas por las compañías.
- Seleccionar, al menos, un espectáculo de lírica o danza.
- Comprometerse a ofrecer el aforo que no se complete a colectivos en riesgos de exclusión.
- Acreditar por escrito que la programación presentada no ha recibido o está pendiente de recibir cualquier otra subvención aprobada por el INAEM o por otro organismo público.
Los espacios seleccionados participarán, como órgano consultivo, en una fase intermedia de la selección de los de las propuestas artísticas que formarán parte del Circuito ASSITEJ para garantizar que las propuestas puedan ser asumidas por los espacios en condiciones de exhibición adecuadas. Se pretende que las compañías finalmente seleccionadas actúen en, al menos, dos de los espacios propuestos y realicen un mínimo de 2 funciones en cada uno de ellos.
Los espacios podrán acceder a una ayuda de un mínimo del 65% y un máximo del 80% de los costes de contratación y hasta una cantidad máxima de 13.000 € (IVA incluido).
El circuito ofrecerá soporte y acompañamiento especializado a los espacios participantes para el desarrollo de sus programaciones y
acciones de atención de públicos:
*No se podrán seleccionar espectáculos únicamente de la misma comunidad autónoma del espacio.
* No se podrán seleccionar compañías que formen parte o estén vinculadas de alguna manera al espacio.
Criterios de valoración:
- Calidad e innovación del proyecto dirigido a infancia y juventud presentado: descripción, justificación, destinatarios/as, equilibrio y variedad de estilos y formatos en la programación elegida, espectáculos y actividades vinculadas, …
- Presentación de un programa especial de fomento de las artes escénicas para la infancia y la juventud: acciones destinadas a la creación de públicos, campañas de mediación con la comunidad, estrategias de comunicación, etc.
- Disponer de una persona responsable del proyecto pedagógico del espacio que asuma el trabajo de mediación.
- Que el proyecto fomente la participación de niños, niñas y jóvenes en la programación y en el proyecto general del espacio.
- Que el proyecto contemple la accesibilidad y que trabaje hacia la inclusión.
- Ser un territorio con un déficit de programación.
- Que presente una vinculación con entidades del territorio (centros educativos, asociaciones, entidades).
- Se valorarán especialmente las acciones dirigidas al desarrollo de audiencias y mediación de calidad, innovadoras y que persigan fines trasformadores.
Compromiso de los espacios
- Comprometerse a realizar el proyecto presentado.
- Disponer el equipamiento técnico necesario presentado en las hojas técnicas de los espectáculos programados.
- Realizar el pago del porcentaje de la programación que corresponda en cada caso.
- Hacer entrega de una evaluación al finalizar el circuito. El modelo de evaluación será facilitado por ASSITEJ.
- Contribuir a la difusión del circuito tanto en la web como en redes sociales de la compañía.
- Asistir a los encuentros y/o formaciones en mediación y desarrollo de audiencias del circuito.
- Incluir el logotipo de Circuito ASSITEJ en su material gráfico.
- Facilitar documentación requerida en el transcurso del circuito.
- No realizar cambios, anulaciones o modificaciones sobre la programación acordada sin la autorización expresa y por escrito de la coordinación del circuito.
- Hacerse cargo de los costes de derecho de autor.
*No podrán ser espectáculos de compañías que formen parte o estén vinculadas al espacio.
La presentación de solicitudes se realizará a través del formulario de la página del circuito habilitado para este fin en la página web https://circuito.assitej.es
La realización del CIRCUITO ASSITEJ queda en todo caso supeditada a la concesión, por parte del INAEM, de la ayuda destinada a este fin a ASSITEJ España.